La Habana tiene un clima tropical con dos épocas muy diferenciadas: la seca (desde noviembre a abril) y la húmeda (de mayo a octubre). En la primera las temperaturas son más frescas, no hay riesgo de huracanes y apenas llueve. En la segunda hace más calor y hay mayor probabilidad de precipitaciones y huracanes.
¿Cuándo es mejor volar a La Habana? La mayoría prefiere visitar la capital cubana en los meses comprendidos entre noviembre y marzo, que garantizan las temperaturas ideales para disfrutar de sus playas, para pasear por su Malecón o para adentrarse en el corazón de la Habana Vieja. Sin embargo, en esta época los precios aumentan y encontrarás menor oferta de vuelos baratos a La Habana. Desde mayo a septiembre el número de viajeros que encuentra interesante visitar la ciudad desciende. Es temporada baja y las mejores fechas para encontrar ofertas y vuelos baratos a La Habana.
La mejor oferta encontrada en momondo en las últimas dos semanas ha sido un vuelo a La Habana desde Miami por 95 €, que es un 89 % más barato que la mayoría de las ofertas de vuelo a La Habana. Para encontrar el mejor precio para viajar a La Habana desde tu zona, usa la Guía de precios por trayecto de momondo.
De media, el día más barato para volar a La Habana desde España es un miércoles. Los usuarios de momondo han encontrado billetes para salidas en miércoles desde tan solo 658 €. Sin embargo, el precio puede fluctuar dependiendo de la aerolínea, la temporada o las vacaciones. Los vuelos de España a La Habana en sábado serán generalmente los más caros, con un precio medio de 707 €. Ten en cuenta que estos precios en ambos días pueden fluctuar dependiendo de la temporada y la demanda.
El por la mañana es el día más barato para volar de España a La Habana, ya que puedes encontrar precios desde tan solo 570 €. Volar a La Habana por la mañana es ideal porque es durante las horas menos concurridas. Los vuelos a La Habana son más caros por la noche, con un precio medio de 728 €. Los billetes son más caros por la noche, ya que coincide con las horas puntas de viaje.
enero, febrero, o marzo se considera el mejor momento para viajar a La Habana para ir a playas como la de Playas del Este..
Si vuelas a La Habana podrías encontrar mejores precios en Aeropuerto Varadero Juan Gualberto Gómez (96 km del centro de La Habana) o Aeropuerto Nueva Gerona Rafael Cabrera (149 km del centro de La Habana), dependiendo del mes y del aeropuerto de salida.
Puedes encontrar ofertas en Aeropuerto Varadero Juan Gualberto Gómez por 825 € por persona de media, pero el precio puede variar según el aeropuerto de salida. Para ahorrar, busca en la Guía de precios por trayecto de momondo.
Air Europa es la aerolínea que más usuarios de momondo utilizan en España para reservar sus vuelos a La Habana. Iberia, Air Canada y Air France son otras opciones populares a la hora de volar a La Habana desde España. La mayoría de aerolíneas principales que cubren la ruta entre España y La Habana operan a diario, aunque tus opciones pueden variar dependiendo de tu punto de origen.
Hay 2 SWISS vuelos a La Habana en una semana normal. El punto de origen más común es Zúrich y el mejor precio encontrado en momondo para SWISS es 491 € (en las últimas 72 horas, de Málaga-Costa del Sol, a La Habana). SWISS tiene una puntuación de 8,4 de 134 opiniones de usuarios de momondo.
Turkish Airlines vuela a La Habana 6 veces por semana, lo que la convierte en una aerolínea muy popular para volar, especialmente cuando se va a La Habana desde Madrid-Barajas. Turkish Airlines (puntuación: 8,3, 128 opiniones) varía el precio dependiendo de cuándo y desde dónde quieras volar a La Habana. El mejor precio de vuelo encontrado con Turkish Airlines en momondo a La Habana costaba Málaga-Costa del Sol (544 € ida y vuelta).
El aeropuerto Internacional José Martí es el que recibe a los viajeros que llegan a la isla caribeña vía aérea. Está a 18 km de La Habana y en sus instalaciones hay varias (pocas) opciones de transporte para llegar al centro de la ciudad. La más cómoda y rápida es el taxi, cuya parada se encuentra fuera de la T3. Los de la compañía Panataxi y Taxi Ok te llevarán al centro en menos de media hora por unos 15 pesos o 10 pesos. Presta atención, hay mucha picaresca y pide nada más subir al coche que pongan el taxímetro. También puedes optar por los taxis colectivos, que suelen salir más económicos porque se comparten con otros pasajeros.
Otra alternativa son los minibuses, que suelen esta gestionados por los touroperadores. Es muy conveniente hacer una reserva previa, para no quedarse sin plaza o para pactar la ruta con ellos.
En el aeródromo también tienes la posibilidad de alquilar un vehículo; hay varias oficinas en la zona de llegadas. La ruta más rápida es por la carretera Central de Cuba.
La red de transportes en La Habana es lenta, poco puntual (aquí los horarios son aproximados) y pensados más para sus habitantes que para el turismo. Los guaguas son una alternativa muy barata y cubren bastantes puntos, pero siempre están muy masificados.
Una buena opción para desplazamientos cortos es el coco-taxi, que es una motocicleta de tres plazas y cubierta con una peculiar carrocería redondeada. El chófer es el que estipula el precio de la carrera, que oscilará entre los 2 pesos y los 10 pesos cubanos. Si no te convence, siempre puedes recurrir al taxi convencional. Aquí es muy barato, pero debes asegurarte de que sea oficial, para evitar timos. Pide al conductor nada más subir que ponga el taxímetro o negocia el precio del trayecto. La tarifa oficial suele estar a 0,75 pesos por km, a los que hay que añadir 1 peso más de bajada de bandera.
El Gobierno de Cuba exige a los turistas varios documentos obligatorios para entrar en el país. Necesitarás pasaporte, válido para seis meses, un seguro médico, cuya póliza te la solicitarán en la aduana y un visado de turismo
El Malecón es el mejor lugar para adentrarse en la esencia habanera. Regala la estampa más bonita al atardecer, momento en el que los edificios se visten con los colores del sol y se vislumbran la sombra alargada de los pescadores habaneros en la lejanía y de los niños saltando desde las rocas del mar, a la vez que el sol se va desdibujando en el horizonte.
Frente a la bahía de La Habana se encuentra Cayo Largo, un paraíso para los amantes del buceo por sus riquísimos fondos submarinos. Tiene una inmensa barrera coralina, en la que proliferan numerosos crustáceos, corales, moluscos y, sobre todo, esponjas tubulares, cuyos intensos colores contrastan con los corales de sus fondos. Si quieres disfrutar de una experiencia submarina inolvidable, vete a la zona sur de Cayo, que es una de las más bonitas y ricas. Si quieres ver la llegada de las tortugas, junio es el mes perfecto.
El daiquiri es una de las bebidas estrella de la coctelería cubana. Se hace con ron blanco y zumo de limón o lima. La variante con fresa es la más tradicional y es la opción más refrescante. Probarás el original en El Floridita. En este bar-restaurante, el predilecto de Hemingway, nació este populoso jugo. Pide uno, acompáñalo con unos camarones enchilados y siéntete como un cubano más.
Te ayudamos a encontrar el vuelo que mejor se adapte a tus necesidades; momondo compara los precios de cientos de aerolíneas y agencias de viajes y te ayuda a filtrarlos para encontrar el mejor vuelo.
Puedes encontrar los vuelos a La Habana con políticas de reserva flexible utilizando el formulario de búsqueda de arriba y seleccionando nuestro filtro de reserva flexible dedicado, que destacará solo los vuelos para los que se aplica esta política.
momondo te ayuda a encontrar el mejor vuelo a La Habana proporcionando filtros para limitar tu elección de vuelos a aquellos que coinciden con tus criterios. Puedes seleccionar los vuelos en función de numerosos factores, como el precio, las horas de salida y aterrizaje, el aeropuerto y la aerolínea.
Faltaría más. momondo hace un seguimiento del precio de los vuelos a La Habana. Lo único que necesitas es una dirección de correo electrónico válida y nosotros nos encargamos del resto; es así de rápido y sencillo.