Encontrarás vuelos baratos a Vancouver para el mes de febrero, en plena temporada baja, cuando las temperaturas medias rondan los 2 grados de mínima y 8 de máxima. ¿Cuándo es mejor volar a Vancouver? Entre marzo y mayo, justo antes del pico de la temporada turística, o terminada ésta, entre setiembre y noviembre. Entonces podrás disfrutar de los encantos del Stanley Park y de la English Bay como lo hacen los mismos habitantes de la ciudad canadiense.
La mejor oferta encontrada en momondo en las últimas dos semanas ha sido un vuelo a Vancouver desde Calgary por 98 €, que es un 84 % más barato que la mayoría de las ofertas de vuelo a Vancouver. Para encontrar el mejor precio para viajar a Vancouver desde tu zona, usa la Guía de precios por trayecto de momondo.
En general, noviembre es el mes más barato para volar de España a Vancouver. Ya que es temporada baja, en esta época puedes esperar encontrar vuelos por precios al rededor de 503 €. Si no te es posible viajar durante el mes de noviembre, entonces reserva tus vuelos a Vancouver desde España para el mes de septiembre en su lugar. Los vuelos a Vancouver en septiembre, aunque no son tan baratos como los de noviembre, todavía tienen un precio medio de 575 €.
Es más probable que encuentres vuelos baratos a Vancouver desde España si reservas 60 días antes de tu salida. En general, puedes esperar encontrar vuelos a Vancouver por unos 669 € si buscas 60 días antes. No dudes en comprobar los precios ahora, porque los usuarios de momondo encontraron recientemente precios desde tan solo 430 €.
Según nuestros datos, el martes es el día más barato para volar a Vancouver desde España. El precio más barato encontrado saliendo un martes fue de 552 €. Ten en cuenta que los precios siempre pueden variar dependiendo de tu ruta y si viajas a un destino nacional o internacional. Los vuelos de España a Vancouver en sábado serán generalmente los más caros, con un precio medio de 756 €. Ten en cuenta que estos precios en ambos días pueden fluctuar dependiendo de la temporada y la demanda.
El por la tarde es el día más barato para volar de España a Vancouver, ya que puedes encontrar precios desde tan solo 558 €. Volar a Vancouver por la tarde es ideal porque es durante las horas menos concurridas. Los vuelos a Vancouver son más caros al mediodía, con un precio medio de 726 €. Los billetes son más caros al mediodía, ya que coincide con las horas puntas de viaje.
Si quieres hacer senderismo durante el buen tiempo, organiza tu vuelo a Vancouver para mayo, junio, y julio. En esos meses los parques como Yoho National Park reciben muchas visitas.
Si vuelas a Vancouver podrías encontrar mejores precios en Aeropuerto Vancouver Intl (11 km del centro de Vancouver), Aeropuerto Sturdies Bay Montagne Harbor (48 km del centro de Vancouver), Aeropuerto Village Bay Miners Bay (48 km del centro de Vancouver), Aeropuerto Nanaimo Arpt (61 km del centro de Vancouver) o Aeropuerto Abbotsford (61 km del centro de Vancouver), dependiendo del mes y del aeropuerto de salida.
Los precios varían según el lugar de salida, pero, el aeropuerto más barato de media para volar a Vancouver es Aeropuerto Abbotsford, con precios medios de 324 €/persona. Los usuarios suelen encontrar los mejores precios con la Guía de precios por trayecto de momondo.
En este momento, las restricciones de viaje de Canadá incluyen los viajes a Vancouver. Restricciones de entrada
Canadá ha restringido la entrada a todos los extranjeros. Los viajeros que no sean ciudadanos canadienses, residentes permanentes o personas inscritas en virtud de la Ley de asuntos indios solo podrán entrar en Canadá para fines esenciales. Se denegará la entrada a las personas que viajen con fines turísticos, de turismo, recreación, entretenimiento, visitas sociales o funciones religiosas. Canadá ha suspendido todos los vuelos hacia y desde el Reino Unido hasta el 6 de enero. Los ciudadanos extranjeros que puedan viajar a Canadá, sean familiares de un ciudadano canadiense o residente permanente, autorizado por la Agencia de Salud Pública de Canadá para viajar a Canadá por motivos personales, trabajadores extranjeros, estudiantes internacionales, personas en proceso de convertirse en residentes permanentes, pasajeros en tránsito, miembros de las fuerzas armadas de Canadá, diplomáticos acreditados y sus familiares directos, miembros de tripulaciones de barcos y aviones, ciudadanos franceses que vivan en San Pedro y Miquelón y hayan estado solo en Canadá, Estados Unidos o San Pedro y Miquelón en los 14 días previos a la fecha en que quieren entrar en Canadá. Los familiares directos de un ciudadano o residente permanente en Canadá deben viajar con el ciudadano o residente permanente y quedarse en Canadá al menos 15 días. Los parientes de un ciudadano o residente permanente en Canadá deben viajar para estar con el ciudadano o residente permanente, quedarse en Canadá al menos 15 días y llevar consigo una autorización por escrito de Immigration, Refugees and Citizenship Canada (IRCC).
Requisitos de entradaDesde el 7 de enero, todos los pasajeros mayores de 5 años deben presentar un certificado médico que acredite resultado negativo por COVID-19 en PCR emitido en las 72 horas previas a la salida. Los viajeros que no acrediten resultado negativo en la prueba no podrán embarcar. Los viajeros de países donde no se puedan hacer PCR deben informar a la agencia de salud pública canadiense correspondiente durante los 14 días de cuarentena obligatoria. No proceden los retrasos en recibir los resultados. Los exentos de este requisito incluyen los niños menores de 5 años, los miembros de tripulaciones y las personas que quieran entrar en Canadá para ser miembros de tripulaciones, proveedores de servicios de emergencias, paradas técnicas y de repostaje. Los viajeros deben someterse a cribado. Los que tengan síntomas de COVID-19 no pueden embarcar vuelos. Se exige el uso de mascarillas (no quirúrgicas) o de otro tipo en todos los vuelos hacia y desde aeropuertos canadienses, así como en las terminales de los aeropuertos. Quien no se cubra la cara por motivos médicos deben llevar consigo el certificado correspondiente. Los viajeros deben proporcionar información de forma digital en la aplicación ArriveCAN antes de embarcar (como información de viaje y contacto, plan de cuarentena y autodiagnóstico de síntomas de COVID-19). Deben demostrar que han proporcionado los datos de forma digital. Los viajeros deben planear la cuarentena de 14 días que deben hacer al llegar a Canadá (lugar adecuado para pasar la cuarentena, cómo llegar, cómo comprar comida y cómo acceder a servicios esenciales y médicos). Más información en la web del gobierno de Canadá. Los ciudadanos extranjeros que viajen a Canadá por motivos personales deben obtener autorización de la Agencia de Salud Pública de Canadá. A los ciudadanos extranjeros que viajen sin una autorización previa y por escrito que les exima de cumplir restricciones fronterizas se les puede denegar la entrada a Canadá.
Requisitos de cuarentenaLos viajeros deben ponerse en cuarentena obligatoria 14 días, dar información de contacto, comprobar ellos mismos si tienen algún síntoma y registrarse en un plazo de 48 horas desde la llegada en ArriveCAN app. Algunas personas están exentas del requisito de cuarentena obligatoria si entran en Canadá para ejercer una actividad esencial o actuar según la orden de conformidad con la ley de cuarentena (Quarantine Act). Se validará la exención de forma individual.
Normas de tránsitoAntes de viajar, los pasajeros deben organizar el tránsito por Canadá, vuelos y conexiones para limitar el contacto en Canadá. Es posible que no se permita hacer varias conexiones nacionales. Organiza las conexiones más cortas posibles. Si el vuelo de conexión sale más de 24 horas después hay que ponerse en cuarentena (aislamiento) hasta el vuelo. Los pasajeros en tránsito deben permanecer en la zona de tránsito seguro de un aeropuerto canadiense para el vuelo de conexión. Si tienen que abandonar el aeropuerto o la zona segura de tránsito por una cancelación o por retrasos, deben ponerse en cuarentena obligatoria hasta la salida del vuelo, cumplir las directrices establecidas por la autoridad aeroportuaria y cumplir todos los a href="https://travel.gc.ca/travel-covid/travel-restrictions/flying#health-check">requisitos de vuelos y las restricciones provinciales y territoriales, dependiendo del lugar de tránsito.
Resto de informaciónSolo los aeropuertos de Toronto Pearson (YYZ), Montreal Pierre Elliott Trudeau (YUL), Calgary International Airport (YYC) y Vancouver International Airport (YVR) operan vuelos internacionales. Los vuelos nacionales, así como los procedentes de Estados Unidos y algunos destinos como México y el Caribe, y los procedentes de San Pedro y Miquelón no se ven afectados por esta medida.
Si tienes planificado viajar a Vancouver en este momento, te recomendamos mantenerte al día de las últimas restricciones y seguir las medidas de seguridad necesarias en público.El principal aeropuerto de Vancouver es el Aeropuerto Internacional de Vancouver, situado a unos 12 kilómetros de la ciudad. Es el segundo aeródromo con más tráfico del Canadá, que sirve de centro operacional para las compañías Air Canadá, Air Transat y WestJet. Aerolíneas como Air France, KLM o Lufthansa también ofrecen rutas con origen y destino en Vancouver.
El Aeropuerto de Vancouver tiene una de las estaciones de la Canada Line, una de las líneas del SkyTrain de Vancouver. Los convoyes operan entre las 5 de la mañana y pasada la medianoche, y conectan el aeródromo con el centro de la ciudad en menos de media hora. El billete sencillo cuesta 4,10 dólares (2,77 euros).
Si prefieres viajar en taxi, ten en cuenta si tu destino está en la ciudad de Vancouver, los precios están preestablecidos según la zona a la que viajes. Cuesta entre 20 y 37 dólares (13,5-25 euros). Si sales de estas zonas, el precio te lo marcará el taxímetro.
Vancouver tiene una red de transporte público extensa y económica que facilita la movilidad en toda la zona. Una de sus peculiaridades es el SkyTrain, el sistema automatizado de tren ligero más antiguo y uno de los más extensos del mundo. Las tres líneas de SkyTrain unen el centro de Vancouver con el aeropuerto y con las ciudades de Burnaby, New Westminster, Surrey y Richmond.
Además del SkyTrain, puedes usar la red de autobuses y el SeaBus, una línea de ferry de pasajeros que conecta el downtown con la North Shore (orilla norte). Para usar todo el transporte público puedes comprar una Compass Card, la tarjeta de transporte público recargable que te permite viajar a tarifas reducidas respecto al billete sencillo. La venden en las estaciones de SkyTrain, SeaBus y en algunos quioscos.
Para entrar en Canadá es necesario obtener la autorización electrónica (eTA), emitida por el gobierno canadiense. Cuesta 7 dólares (4,70 euros), se gestiona online y normalmente te la aprueban en cuestión de minutos.
Si te gusta recorrer las ciudades a golpe de pedal, en Vancouver puedes usar su sistema de bicicleta pública, llamada Mobi. El sistema permite comprar pases anuales, mensuales o diarios y está pensado para hacer trayectos cortos (de menos de una hora).
Si vas a estar en Vancouver en junio o julio podrás acercarte a alguno de los conciertos que organizan los festivales internacionales de jazz o de folk. El primero se lleva a cabo entre finales de junio y principios de julio en diferentes locales y en escenarios al aire libre, mientras que el segundo se celebra durante cinco días de mediados de julio en el Jericho Beach Park.
Y si lo que te gusta es el cine, la cita imprescindible es entre finales de setiembre y principios de octubre, en el Festival Internacional de Cine de Vancouver (VIIF). Se celebra durante dos semanas, expone películas de más de 80 países en 10 pantallas y recoge la muestra más importante de cine asiático fuera de Asia y una nutrida muestra de películas documentales.
El tercer o el cuarto domingo del mes de abril, Vancouver acoge la Sun Run, la carrera de 10 kilómetros con más participantes en Canadá y la tercera más concurrida del mundo. Se celebra desde 1985, patrocinada por el diario The Vancouver Sun.
Si hay un “must” en la noche de Vancouver, éste es Yaletown, un distrito dedicado en sus inicios a albergar almacenes y edificios industriales, remodelado con motivo de la Exposición Universal del 1986. Hoy es una de las zonas más pobladas de la ciudad, considerado uno de los proyectos más relevantes de regeneración urbana en Norteamérica. Lo comparan a menudo con el SoHo neoyorquino: alberga establecimientos dedicados a la moda, restaurantes, hoteles y bares con una agitada vida nocturna.