LA RUTA MÁS BARATA DE Madrid A Toronto
Madrid (MAD) a Aeropuerto Toronto City Centre (YTZ)
Normalmente, los vuelos a Toronto desde Madrid son más baratos al volar de Madrid Adolfo Suárez Madrid-Barajas a Toronto City Centre, que tiene un precio medio de 421 €.
EL MES MÁS BARATO PARA VOLAR A TORONTO DESDE MADRID | enero | 12% más barata | Volar de Madrid a Toronto cuesta de media solo 469 € en enero |
EL MES MÁS CARO PARA VOLAR A TORONTO DESDE MADRID | diciembre | 16% más cara | Los vuelos a Toronto desde Madrid cuestan unos 619 € en diciembre |
MES MÁS POPULAR PARA VOLAR A TORONTO DESDE MADRID | septiembre | 335% más de visitas | más de usuarios de momondo buscaron vuelos a Toronto desde Madrid en septiembre antes que en otro mes |
Los vuelos baratos a Toronto los vas a encontrar para el mes de febrero, coincidiendo con el crudo invierno canadiense. La temporada alta turística dispara los precios en el mes de agosto, aunque entre finales de mayo y septiembre podrás disfrutar de todos los encantos de la ciudad con unas temperaturas menos agresivas. Si puedes, elige entre abril y mayo.
En las últimas dos semanas, los usuarios han reservado ofertas a Toronto por 113 €/persona, que es un 79 % más barato que el vuelo medio Toronto. Para encontrar el precio más bajo para viajar a Toronto desde tu zona, usa la Guía de precios por trayecto de momondo.
El mes más barato para volar a Toronto desde España es enero. Los precios de los vuelos, que tienden a ser de 469 €, son a menudo más baratos en esta época porque es temporada baja. Si no te es posible viajar durante el mes de enero, entonces reserva tus vuelos a Toronto desde España para el mes de noviembre en su lugar. Los vuelos a Toronto en noviembre, aunque no son tan baratos como los de enero, todavía tienen un precio medio de 475 €.
El mejor momento para reservar un vuelo a Toronto desde España es 47 días antes, que es cuando los precios tienden a ser de aproximadamente 535 €. Ten en cuenta que puede que encuentres vuelos baratos a Toronto en cualquier momento. De hecho, nuestros usuarios han encontrado vuelos por tan solo 305 €.
Según nuestros datos, el martes es el día más barato para volar a Toronto desde España. El precio más barato encontrado saliendo un martes fue de 506 €. Ten en cuenta que los precios siempre pueden variar dependiendo de tu ruta y si viajas a un destino nacional o internacional. Asegúrate de evitar reservar saliendo un domingo, ya que los precios son generalmente más altos de lo normal.Según nuestros datos, el precio medio de un billete a Toronto en domingo es de 628 €.
Nuestros datos muestran que los vuelos más baratos de España a Toronto son los que salen por la noche. Nuestros usuarios han encontrado vuelos de Toronto por la noche desde tan solo 520 €. Intenta no comprar billetes para viajar por la mañana porque suelen costar cerca de 566 €. Naturalmente, estos precios pueden variar según la época del año y el aeropuerto desde el que vueles.
Aeropuerto Toronto Pearson Intl, Aeropuerto Toronto Hamilton-Munro o Aeropuerto Toronto Kitchener-Waterloo pueden ser aeropuertos alternativos para viajar a Toronto.
Los precios varían según el lugar de salida, pero, el aeropuerto más barato de media para volar a Toronto es Aeropuerto Toronto City Centre, con precios medios de 492 €/persona. Los usuarios suelen encontrar los mejores precios con la Guía de precios por trayecto de momondo.
En este momento, las restricciones de viaje de Canadá incluyen los viajes a Toronto. Restricciones de entrada
Canadá ha restringido la entrada a todos los extranjeros. Los viajeros que no sean ciudadanos canadienses, residentes permanentes o personas inscritas en virtud de la Ley de asuntos indios solo podrán entrar en Canadá para fines esenciales. Se denegará la entrada a las personas que viajen con fines turísticos, de turismo, recreación, entretenimiento, visitas sociales o funciones religiosas. Canadá ha suspendido todos los vuelos hacia y desde el Reino Unido hasta el 6 de enero. Los ciudadanos extranjeros que puedan viajar a Canadá, sean familiares de un ciudadano canadiense o residente permanente, autorizado por la Agencia de Salud Pública de Canadá para viajar a Canadá por motivos personales, personas autorizadas por el Ministerio de Patrimonio de Canadá para viajar al país para asistir a un evento internacional deportivo, trabajadores extranjeros temporales, estudiantes internacionales, personas en proceso de convertirse en residentes permanentes, pasajeros en tránsito, miembros de las fuerzas armadas de Canadá, diplomáticos acreditados y sus familiares directos, miembros de tripulaciones de barcos y aviones, ciudadanos franceses que vivan en San Pedro y Miquelón y hayan estado solo en Canadá. Los familiares directos de un ciudadano o residente permanente en Canadá deben viajar con el ciudadano o residente permanente y quedarse en Canadá al menos 15 días. Los parientes de un ciudadano o residente permanente en Canadá deben viajar para estar con el ciudadano o residente permanente, quedarse en Canadá al menos 15 días y llevar consigo una autorización por escrito de Immigration, Refugees and Citizenship Canada (IRCC).
Requisitos de entradaTodos los pasajeros mayores de 5 años deben presentar un certificado médico que acredite resultado negativo por COVID-19 en PCR emitido en las 72 horas previas a la salida. Los viajeros que no acrediten resultado negativo en la prueba no podrán embarcar. Los viajeros de países donde no se puedan hacer PCR deben informar a la agencia de salud pública canadiense correspondiente durante los 14 días de cuarentena obligatoria. No proceden los retrasos en recibir los resultados. Los exentos de este requisito incluyen los niños menores de 5 años, los miembros de tripulaciones y las personas que quieran entrar en Canadá para ser miembros de tripulaciones, proveedores de servicios de emergencias, paradas técnicas y de repostaje. Desde el 1 de febrero, además de la prueba obligatoria antes de viajar para los pasajeros que lleguen a Canadá en avión, todos los viajeros que vuelen al aeropuerto de Toronto Pearson deben someterse a otra prueba de COVID-19 al llegar. Los viajeros deben someterse a cribado. Los que tengan síntomas de COVID-19 no pueden embarcar vuelos. Se exige el uso de mascarillas (no quirúrgicas) o de otro tipo en todos los vuelos hacia y desde aeropuertos canadienses, así como en las terminales de los aeropuertos. Quien no se cubra la cara por motivos médicos deben llevar consigo el certificado correspondiente. Los viajeros deben proporcionar información de forma digital en la aplicación ArriveCAN antes de embarcar (como información de viaje y contacto, plan de cuarentena y autodiagnóstico de síntomas de COVID-19). Deben demostrar que han proporcionado los datos de forma digital. Los viajeros deben planear la cuarentena de 14 días que deben hacer al llegar a Canadá (lugar adecuado para pasar la cuarentena, cómo llegar, cómo comprar comida y cómo acceder a servicios esenciales y médicos). Más información en la web del gobierno de Canadá. Los ciudadanos extranjeros que viajen a Canadá por motivos personales deben obtener autorización de la Agencia de Salud Pública de Canadá. A los ciudadanos extranjeros que viajen sin una autorización previa y por escrito que les exima de cumplir restricciones fronterizas se les puede denegar la entrada a Canadá.
Requisitos de cuarentenaLos viajeros deben ponerse en cuarentena obligatoria 14 días, que incluye una reserva de tres noches en un hotel autorizado por el gobierno y pagada por los viajeros previamente (con un coste aproximado de 2000 CAD) y someterse a una prueba molecular de COVID-19 al llegar y cubrir con los gastos. Al final del periodo de cuarentena, los viajeros deben someterse a otra prueba de COVID-19 y permanecer en el lugar donde pasen la cuarentena hasta recibir un resultado negativo. Algunas personas están exentas del requisito de cuarentena obligatoria si entran en Canadá para ejercer una actividad esencial o actuar según la orden de conformidad con la ley de cuarentena (Quarantine Act). Se validará la exención de forma individual.
Normas de tránsitoAntes de viajar, los pasajeros deben organizar el tránsito por Canadá, vuelos y conexiones para limitar el contacto en Canadá. Es posible que no se permita hacer varias conexiones nacionales. Organiza las conexiones más cortas posibles. Si el vuelo de conexión sale más de 24 horas después hay que ponerse en cuarentena (aislamiento) hasta el vuelo. Los pasajeros en tránsito deben permanecer en la zona de tránsito seguro de un aeropuerto canadiense para el vuelo de conexión. Si tienen que abandonar el aeropuerto o la zona segura de tránsito por una cancelación o por retrasos, deben ponerse en cuarentena obligatoria hasta la salida del vuelo, cumplir las directrices establecidas por la autoridad aeroportuaria y cumplir todos los a href="https://travel.gc.ca/travel-covid/travel-restrictions/flying#health-check">requisitos de vuelos y las restricciones provinciales y territoriales, dependiendo del lugar de tránsito.
Resto de informaciónSolo los aeropuertos de Toronto Pearson (YYZ), Montreal Pierre Elliott Trudeau (YUL), Calgary International Airport (YYC) y Vancouver International Airport (YVR) operan vuelos internacionales. Los vuelos nacionales, los procedentes de Estados Unidos y de algunos destinos como México y el Caribe, así como los procedentes de San Pedro y Miquelón y los vuelos de mercancías están exentos.
Si tienes planificado viajar a Toronto en este momento, te recomendamos mantenerte al día de las últimas restricciones y seguir las medidas de seguridad necesarias en público.El principal aeropuerto de Toronto es el Aeropuerto Internacional Toronto Pearson, situado en la ciudad de Missisauga. Es el segundo aeropuerto con más actividad de Norteamérica, por detrás del JFK de Nueva york y constituye el principal hub de Air Canadá. Otras aerolíneas que operan en el Toronto Pearson son Aer Lingus, TAP Portugal, Lufthansa, Alitalia y Air France.
El aeropuerto Toronto Pearson está conectado con el centro de Toronto a través del Union Pearson Express, un servicio rápido que realiza el trayecto en 25 minutos. El billete cuesta 12 dólares canadienses (8 euros).
A parte del UP Express puedes usar algunas de las líneas de autobús de la Toronto Transit Comission (TTC), el servicio de transporte público, dependiendo de tu destino final. Una de ellas es la 192 Airport Rocket, que une el aeropuerto con la estación de metro de Kipling (línea 2).
Si quieres ir en taxi el precio va a depender de tu destino final, y rondará los 60 dólares canadienses(40 euros).
La red de transporte público en Toronto cuenta con servicios de metro, tranvía y autobuses. El billete sencillo de transporte público cuesta 3,25 dólares (2,20 euros).
Para entrar en Canadá es necesario obtener la autorización electrónica (eTA), emitida por el gobierno canadiense. Cuesta 7 dólares (4,70 euros), se gestiona online y normalmente te la aprueban en cuestión de minutos.
El conjunto de arquitectura industrial de la era victoriana más extenso y mejor conservado de Norteamérica está en Toronto. Se trata del Distillery District, cuarenta edificios en diez calles que ocupan un total de más de 5 hectáreas en el este del downtown. En su origen formaban la Gooderham and Worts Distillery, la fábrica de bebidas alcohólicas más importante de Canadá, cerrada en los años 90 del siglo pasado. En 2003 reabrió como centro comercial y de restauración que cuenta con espacios artísticos y residenciales. Además, desde el 1990, el conjunto ha servido como lugar de rodaje de más de 800 producciones televisivas y cinematográficas.
Hablando de cine, Toronto organiza anualmente desde 1976 el Festival Internacional de Cine. Se considera uno de los más importantes de Norteamérica y algunos lo equiparan al Festival de Cannes en cuanto a actividad económica y presencia de estrellas internacionales. Tradicionalmente se inicia el día siguiente del Labor Day (primer lunes de setiembre) y se alarga durante diez días. Así que si te consideras un cinéfilo y planeas viajar a Toronto, ¡tenlo en cuenta!
Centre, Ward’s Island y Algonquin son las tres principales Islas de Toronto, situadas en el lago Ontario ante el skyline de la ciudad. Para llegar allí puedes tomar un ferry de pasajeros que te acerca a cualquiera de las tres islas citadas en menos de un cuarto de hora por 7,71 dólares (5,20 euros). Están conectadas entre ellas, de manera que puedes recorrerlas las tres sin volver a subirte al ferry hasta la hora de volver al centro de la ciudad.
Las Islas de Toronto son la comunidad urbana libre de coches más extensa de Norteamérica, así que una gran manera de conocerlas es montando en bici. Si vas en invierno, tendrás que calzarte los esquís o las raquetas, o también podrás patinar sobre hielo.
Cada isla principal tiene su propia personalidad: en Centre encontrarás el Centreville amusement park, un parque que ofrece treinta atracciones, un zoo infantil y un espacio para navegar en barcas. Las islas de Ward y Algonquin, en cambio, tienen un carácter más residencial.
Entre los encantos del distrito de Old Town se encuentra el mercado de St. Lawrence, compuesto por tres edificios que albergan actividades diferentes. El St. Lawrence Market North celebra semanalmente un mercado de productos de granja y un mercado de antigüedades. St. Lawrence South abre diariamente y hospeda puestos de alimentación y restaurantes, mientras que St. Lawrence Hall se utiliza como edificio de oficinas y como recinto para celebrar eventos diversos. El complejo fue considerado en 2012 el mejor mercado de alimentos del mundo, según National Geographic.