LA RUTA MÁS BARATA DE Madrid A Bangkok
Madrid (MAD) a Aeropuerto Bangkok Suvarnabhumi (BKK)
Normalmente, los vuelos a Bangkok desde Madrid son más baratos al volar de Madrid Adolfo Suárez Madrid-Barajas a Bangkok Suvarnabhumi, que tiene un precio medio de 502 €.
EL MES MÁS BARATO PARA VOLAR A BANGKOK DESDE MADRID | mayo | 9% más barata | Volar de Madrid a Bangkok cuesta de media solo 459 € en mayo |
EL MES MÁS CARO PARA VOLAR A BANGKOK DESDE MADRID | diciembre | 23% más cara | Los vuelos a Bangkok desde Madrid cuestan unos 617 € en diciembre |
MES MÁS POPULAR PARA VOLAR A BANGKOK DESDE MADRID | septiembre | 680% más de visitas | más de usuarios de momondo buscaron vuelos a Bangkok desde Madrid en septiembre antes que en otro mes |
Bangkok tiene un clima tropical con tres estaciones muy diferenciadas: la monzónica (de mayo a octubre), la calurosa (de marzo a mayo) y la fresca (de noviembre a febrero). La primera es impredecible y suele estar caracterizada por la aparición de lluvias en momentos muy específicos del día. En la segunda apenas llueve y las temperaturas suelen se moderadas; en la tercera el mercurio sube hasta los 35°C.
Entonces, ¿cuándo es mejor volar a Bangkok? De mayo a octubre es temporada baja, por lo que encontrarás más vuelos baratos a Bangkok. Desde noviembre a febrero es temporada alta y las temperaturas son idóneas para darse una vuelta por chatuchak o para navegar por el río Phraya. Si decides viajar en estos meses, encontrarás un menor número de vuelos baratos Bangkok.
En las últimas dos semanas, los usuarios han reservado ofertas a Bangkok por 22 €/persona, que es un 96 % más barato que el vuelo medio Bangkok. Para encontrar el precio más bajo para viajar a Bangkok desde tu zona, usa la Guía de precios por trayecto de momondo.
Si no te es posible viajar durante el mes de mayo, entonces reserva tus vuelos a Bangkok desde España para el mes de septiembre en su lugar. Los vuelos a Bangkok en septiembre, aunque no son tan baratos como los de mayo, todavía tienen un precio medio de 460 €.
La mayoría de los viajeros que reserva sus billetes con 60 días de antelación a la fecha de salida suele encontrar los mejores precios a Bangkok. En ese momento, los precios de los vuelos rondan los 503 €. Sin embargo, en las últimas 72 horas, nuestros usuarios han encontrado vuelos desde España por tan solo 328 €.
Nuestros datos muestran que el miércoles es el día más barato para volar a Bangkok. Los precios saliendo este día pueden ser desde solo 481 €. Los vuelos de España a Bangkok en viernes serán generalmente los más caros, con un precio medio de 525 €. Ten en cuenta que estos precios en ambos días pueden fluctuar dependiendo de la temporada y la demanda.
Según nuestros datos, el momento más barato del día para viajar a Bangkok es por la mañana. Los usuarios de momondo han encontrado vuelos saliendo de España a Bangkok por la mañana por tan solo 468 €. Intenta no comprar billetes para viajar por la noche porque suelen costar cerca de 531 €. Naturalmente, estos precios pueden variar según la época del año y el aeropuerto desde el que vueles.
Si planeas volar a Bangkok en mayo, junio, o julio, ten en cuenta que puede llover. De todas formas, hay muchas cosas que hacer en Bangkok, incluso cuando llueve. Muchos turistas aprovechan los días de lluvia y tormenta para ir a centros comerciales de la zona como el de Carretera de Khaosan.
Si vuelas a Bangkok podrías encontrar mejores precios en Aeropuerto Bangkok Suvarnabhumi (25 km del centro de Bangkok), Aeropuerto Rayong Utapao Rayong Pattaya (130 km del centro de Bangkok) o Aeropuerto Hua Hin (140 km del centro de Bangkok), dependiendo del mes y del aeropuerto de salida.
Los precios varían según el lugar de salida, pero, el aeropuerto más barato de media para volar a Bangkok es Bangkok Aeropuerto Internacional Don Mueang, con precios medios de 315 €/persona. Los usuarios suelen encontrar los mejores precios con la Guía de precios por trayecto de momondo.
En este momento, las restricciones de viaje de Tailandia incluyen los viajes a Bangkok. Restricciones de entrada
Tailandia ha suspendido la entrada al aeropuerto de Tailandia a todos los vuelos comerciales estándares, excepto en algunos casos. El gobierno tailandés organiza vuelos de repatriación con regularidad para ciudadanos tailandeses que vuelvan a Tailandia y algunas aerolíneas pueden operar vuelos semicomerciales a Tailandia. Se permite la entrada a Tailandia a ciertos tipos de viajeros que aparecen en una lista de excepciones, entre los que se incluyen los ciudadanos y residentes de Tailandia, los familiares cercanos de un ciudadano tailandés, diplomáticos, ciudadanos extranjeros con permiso de trabajo, estudiantes, ciudadanos extranjeros que necesitan tratamiento médico en Tailandia (y sus acompañantes) que no sea por COVID-19, ciudadanos extranjeros que puedan entrar en el reino con un permiso especial de un país extranjero o hayan obtenido un permiso especial del Primer Ministro. Tailandia también permite la entrada por aire con fines turísticos de larga duración a extranjeros con visado especial de turismo y excepciones al visado turístico.
Requisitos de entradaTodos los viajeros deben registrarse para obtener un certificado de entrada emitido por la embajada de Tailandia, reservar una cuarentena alternativa y cubrir los gastos. Todos los viajeros deben presentar un certificado médico que acredite resultado negativo por COVID-19 en RT-PCR emitido en las 72 horas previas a la salida. Los viajeros extranjeros deben contratar un seguro que cubra los gastos médicos en Tailandia con cobertura superior a 100 000 USD. Los viajeros deben tener un certificado de entrada emitido por la embajada de Tailandia y un certificado de aptitud para volar emitido en las 72 horas previas a la salida. Todos los viajeros que hayan obtenido certificados de entrada deben descargarlo y registrarlo en la aplicación ThailandPlus.
Requisitos de cuarentenaLos viajeros deben someterse a cribado al llegar. Todos los viajeros deben ponerse en cuarentena 14 días en instalaciones estatales o instalaciones alternativas de cuarentena. La normativa de salud pública exige que los viajeros que den positivo por COVID-19 durante la cuarentena sean trasladados a un hospital para tratamiento de seguimiento y pruebas. Dichos viajeros deben permanecer en el hospital hasta recibir el alta de las autoridades sanitarias, que suele ser en 10 días. Los viajeros se responsabilizan de todos los gastos relacionados con la hospitalización.
Resto de informaciónEs posible que los viajeros tengan que descargar la aplicación de seguimiento de COVID-19 Thai Chana.
Si tienes planificado viajar a Bangkok en este momento, te recomendamos mantenerte al día de las últimas restricciones y seguir las medidas de seguridad necesarias en público.Más de una veintena de aerolíneas operan vuelos a Bangkok desde El Prat (Air Berlin, Emirates o Ryanair) y Barajas ( British Airways, Air France o Air Europa). Los trayectos son largos, no duran menos de quince horas y tienen, como mínimo, una escala, en Estambul o Dussseldorf. Si reservas un vuelo con más escalas, ahorrarás dinero, aunque tardarás unas cuantas horas más llegar.
El aeropuerto Internacional de Bangkok Suvarnabhumi está a 35 km y constituye la principal vía de entrada al país. El taxi es el medio más cómodo para desplazarse desde este al centro. Tardarás alrededor de una hora y media en llegar y el precio del trayecto oscila entre 200 y 300 baht, a los que hay que añadir 50 baht por las tasas de aeropuerto y autopista.
Contratar un servicio de traslado es una opción rápida, especialmente si tienes problemas para desenvolverte en inglés. Si lo reservas con antelación, el conductor te esperará en la terminal de llegadas con un cartel a tu nombre.
El tren es el medio de transporte más rápido. Hay dos líneas de Express Line que hacen el trayecto directo hasta Phaya Thai Line, Skytrain y Makkasan. El billete cuesta 18 baht. City Line tarda una media hora y para varias veces. El billete vale 35 baht.
Si quieres moverte como un tailandés más, coge el autobús público. Es muy económico, no vale más de 40 baht, pero es lento.
Moverse por Bangkok puede ser complicado porque hay atascos con mucha frecuencia. La mejor manera de evitarlos es utilizando el Skytrain o BTS. Este tren elevado tiene dos líneas y su tarifa varía en función del trayecto. Los billetes se obtienen en las máquinas expendedoras, donde hay que pulsar el número correspondiente al destino. Un billete univiaje te costará entre 12 y 15 baht. Si no quieres hacer cola en la máquina, hazte con una Rabbit Card recargable.
Los tuk-tuks, pequeños vehículos de tres ruedas, constituyen una buena alternativa a los taxis y son idóneos para realizar trayectos cortos. Si regateas al conductor, obtendrás mejor precio. Siempre aumentan la tarifa estándar. Para que te hagas una idea, un trayecto de 1,5 km está en torno a los 20 baht.
Encontrar un taxi en Bangkok es más fácil y barato que en cualquier país europeo. La tarifa parte de 35 baht y después de los primeros kilómetros se incrementa en 2 baht por kilómetro. Lo primero que debes hacer nada más subir al taxi es recordar al conductor que ponga el taxímetro. Muchas veces no lo activan para inflar el precio de la carrera o para negociar.
Los ciudadanos procedentes de España y de la mayoría de los países europeos pueden entrar en Bangkok sin visado alguno, siempre y cuando su estancia no sea superior a 30 días. Tan solo es necesario llevar el pasaporte con una vigencia de, al menos, seis meses.
En Bangkok, el regateo es un arte. Se compra y se vende al precio que comprador y vendedor pueden pagar, lo que ha generado toda una picaresca en torno a esta práctica. No pagues el precio inicial que te ofertan sin haberlo negociado antes. Lo habitual es que inflen el precio original entre un 30% y un 50%. Las reglas básicas para salir victorioso son empezar a negociar en un 60% menos del precio inicial, mostrar poco interés en el producto y, sobre todo, tomárselo con diplomacia.
Chatuchak tiene más de ocho mil puestos organizados en secciones al aire libre, donde encontrarás todo lo inimaginable. Para acceder tienes que comprar un pase en la entrada. Aquí también podrás hacerte con un mapa, donde vienen las secciones del mercado numeradas y por colores. Siempre está masificado, así que haz acopio de paciencia. Importante: déjate llevar. Solo así captarás el alma y la cultura del mercadillo.
La mejor gastronomía de Bangkok se encuentra en los puestos callejeros, alrededor del cual se estructura la vida social de los tailandeses. Estos restaurantes sobre ruedas son un éxito, pero hay categorías. Los mejores siempre muestran un Shell Shuan Shim, que es un cartel con letras tailandesas que reconoce la calidad. En el mercado de Or Tor Kor y en Chinatown encontrarás excelentes puestos.