Si lo que te interesa es encontrar vuelos baratos a Guayaquil, sin duda, los meses que te ofrecen más garantías para hacerlo son los de otoño. Los meses de septiembre, octubre y noviembre son más tranquilos, y por ello también, bastante más económicos. Por el contrario, en julio y agosto los precios están al alza por el periodo vacacional.
En cuanto al tiempo, al encontrarse en pleno ecuador, la temperatura es más o menos constante durante todo el año, con una media que oscila entre los 25 y 27 ºC. No obstante las corrientes del pacífico influyen en la climatología y generan dos temporadas bien diferenciadas: la temporada de lluvias (de enero a mayo) y la temporada seca (de junio a diciembre). El calor se hace más insoportable durante la época lluviosa, ya que la misma se caracteriza también por las altas cotas de humedad que se alcanzan.
En las últimas dos semanas, los usuarios han reservado ofertas a Guayaquil por 59 €/persona, que es un 87 % más barato que el vuelo medio Guayaquil. Para encontrar el precio más bajo para viajar a Guayaquil desde tu zona, usa la Guía de precios por trayecto de momondo.
En general, abril es el mes más barato para volar de España a Guayaquil. Ya que es temporada baja, en esta época puedes esperar encontrar vuelos por precios al rededor de 455 €. Si no puedes viajar a Guayaquil durante el mes de abril, entonces volar en mayo es también económico. Los precios para este mes que se pueden encontrar en momondo rondan los 457 €.
El momento ideal para reservar tu vuelo a Guayaquil es 44 días antes, cuando los precios rondan los 574 €. Sin embargo, en las últimas 72 horas, nuestros usuarios han encontrado vuelos desde España por tan solo 391 €.
El día más barato para salir con tu vuelo a Guayaquil es un lunes, cuando se pueden encontrar precios desde tan solo 624 €. Esto se da a menudo porque hay menos demanda para volar este día de la semana. Por otro lado, sábado es el día más caro para salir de España porque es el más cómodo para viajes tanto de trabajo como de ocio. Por lo tanto, los precios suelen rondar los 679 €.
Según nuestros datos, el momento más barato del día para viajar a Guayaquil es al mediodía. Los usuarios de momondo han encontrado vuelos saliendo de España a Guayaquil al mediodía por tan solo 615 €. Por la tarde es cuando hay más demanda para viajar a Guayaquil, así que los precios son a menudo más caros, aproximadamente 670 € por billete.
Si vuelas a Guayaquil podrías encontrar mejores precios en Aeropuerto Salinas (Santa Elena) (123 km del centro de Guayaquil), Aeropuerto Cuenca (127 km del centro de Guayaquil) o Aeropuerto Santa Rosa Regional (140 km del centro de Guayaquil), dependiendo del mes y del aeropuerto de salida.
Con un precio medio de 306 € por persona, Aeropuerto Santa Rosa Regional es el aeropuerto más barato para volar cuando viajes a Guayaquil. El precio puede variar según el lugar del vuelo de salida. La Guía de precios por trayecto puede ayudarte a encontrar los mejores precios.
En este momento, las restricciones de viaje de Ecuador incluyen los viajes a Guayaquil. Restricciones de entrada
Se han reanudado los vuelos a Ecuador. Desde el 22 de diciembre todos los viajeros que lleguen del Reino Unido, Australia, Sudáfrica y la UE deben someterse a una prueba de antígenos (prueba rápida) al llegar al aeropuerto. Hay puentes aéreos especiales para los turistas que visiten las islas Galápagos. Los extranjeros que quieran entrar en las islas deben acreditar resultado negativo a la prueba PCR del COVID-19 emitida en las 96 horas previas a la fecha de salida de Ecuador. A la llegada a Ecuador, se podrá exigir a los turistas que se sometan a otra prueba PCR y cubran con los gastos. Los turistas también deben llevar consigo un salvoconducto emitido por el Ministerio de Turismo para estar exentos de ponerse en aislamiento voluntario 14 días en las islas. Los turoperadores y hoteles se responsabilizan de obtener este documento de viaje seguro en nombre de los turistas, dado que los visitantes tienen que haber reservado transporte y alojamiento previamente. Debe rellenarse en línea la tarjeta de control de tránsito de Galápagos al menos 24 horas antes del vuelo. A la llegada a Ecuador hay que rellenar una declaración del estado de salud e indicar una dirección ecuatoriana.
Requisitos de entradaLos viajeros deben presentar un formulario de salud y un formulario de inmigración, además de acreditar un resultado negativo por COVID-19 en una prueba de PCR emitido en las 10 horas posteriores a la llegada.
Requisitos de cuarentenaEs posible que los viajeros que lleguen deban someterse a pruebas rápidas aleatorias de antígenos en el aeropuerto, independientemente de si acreditan resultado negativo por COVID-19 en PCR. Si dan positivo en la prueba rápida de antígenos deben aislarse 10 días en un lugar indicado por el Ministerio de Sanidad. A fecha de 11 de enero, ya no se permite el aislamiento en domicilios particulares ni en hoteles. Los viajeros procedentes del Reino Unido, Australia, Sudáfrica y la UE deben aislarse 5 días. Los no residentes deben aislarse en hoteles indicados por las autoridades locales y cubrir con los gastos. Los residentes pueden aislarse en casa.
Si tienes planificado viajar a Guayaquil en este momento, te recomendamos mantenerte al día de las últimas restricciones y seguir las medidas de seguridad necesarias en público.Al aeropuerto José Joaquín de Olmedo-Guayaquil vuelan distintas compañías americanas e internacionales, puesto que es un gran destino turístico, además de una de las ciudades más importantes de Ecuador. Desde España existen dos vuelos directos, ofrecidos por Latam y Air Europa, desde Madrid.
Para desplazarse desde el aeropuerto a la ciudad, la mejor opción es el metro. Frente al recinto del aeropuerto se encuentra la estación de Metrovía por la que discurre la línea 2, que atraviesa de norte a sur la ciudad, y que te llevará al centro en menos de media hora. Por otro lado, cerca de allí se ubica también la estación de autobuses Jaime Roldós, desde la cual encontrarás conexiones con otras ciudades del país. Concretamente, para llegar a Guayaquil, la compañía Vansetrans ofrece servicios de minibuses de lunes a sábado, desde la terminal de llegadas internacionales al centro urbano. Por último, existe un servicio de taxis del aeropuerto, disponibles 24 h, que te llevarán a cualquier punto de la ciudad por un módico precio. Concretamente a la zona centro te costará aproximadamente 6 euros, para unos 25 min de trayecto.
Para moverte por la ciudad y explorar cada uno de sus rincones, te recomendamos que uses la red de Metrovía, que cuenta con tres líneas de metro a través de la ciudad y también líneas de autobús que conectan con sus estaciones y otros puntos más alejados de la metrópolis. El billete sencillo cuesta alrededor de 0,30 euros, un precio más que asequible, pero además existen descuentos del 50 % para estudiantes, personas de la tercera edad y discapacitados. En la web de Metrovía podrás consultar también los mapas de las rutas y los horarios. Por otro lado, la opción del taxi tampoco es descartable si lo que quieres es no hacer demasiados transbordos, puesto que sus tarifas son bastante asequibles
.
Para viajar a Ecuador como turista únicamente tendrás que rellenar un formulario de registro turístico antes de viajar al país. Los ciudadanos de algunos países como Cuba o Haití necesitarán también realizar otros trámites extra, pero no los españoles.
A la hora de planear el viaje es importante tener en cuenta dos cosas: la primera es el clima; acuérdate de llevar contigo la crema solar, las gafas de sol y la ropa más fresca de que dispongas, ya que el sol es intenso y la humedad suele ser bastante alta; la segunda es la moneda oficial; se usan los dólares americanos, pero casi en ningún lugar aceptan billetes de 50 o 100 dólares, por lo que es preferible llevar como máximo billetes de 20 dólares.
Primero, desde las alturas; para ello te recomendamos la ascensión al cerro de Santa Ana y al faro que lo corona. Segundo, desde el borde del mar; para lo cual no puedes perderte el paseo a través del Malecón 2000, con un recorrido aproximado de 2,5 km. Tercero, a través de la historia; para lo que merece la pena acercarse al barrio de Las Peñas, originariamente de pescadores pero más adelante habitado por grandes aristócratas, políticos y artistas del país.
Para terminar, te recomendamos un poco de gastronomía local. Existen tres épocas del año en las que se abre la veda para el consumo de los cangrejos autóctonos (cangrejo azul y rojo); estos periodos duran un mes aproximadamente y durante ellos podrás encontrarlos por todas partes, en casi cualquier restaurante. No te vayas sin probarlos.