Kiev tiene un clima continental húmedo, con inviernos en los que el mercurio marca temperaturas bajo cero y veranos cálidos y secos. Mayo y septiembre son los más indicados para visitar esta ciudad, una de las más antiguas de Europa del Este. Durante estos meses las temperaturas son agradables y te permitirán disfrutar al máximo sus cúpulas doradas, subir hasta la colina de Volodymyr o visitar el Monasterio de las Cuevas.
¿Cuándo es mejor volar a Kiev? Si quieres encontrar vuelos baratos a Kiev, busca en noviembre, diciembre y enero, porque coinciden con la temporada baja. La primavera y el verano son temporada alta, por lo que los precios suben y tendrás menos probabilidades de reservar vuelos baratos a Kiev.
En las últimas dos semanas, los usuarios han reservado ofertas a Kyiv por 30 €/persona, que es un 90 % más barato que el vuelo medio Kyiv. Para encontrar el precio más bajo para viajar a Kyiv desde tu zona, usa la Guía de precios por trayecto de momondo.
En general, noviembre es el mes más barato para volar de España a Kyiv. Ya que es temporada baja, en esta época puedes esperar encontrar vuelos por precios al rededor de 120 €. Si no quieres visitar Kyiv en noviembre, entonces deberías esperar hasta febrero para volar desde España, cuando los billetes son también baratos, con un precio medio de 125 €.
El momento ideal para reservar tu vuelo a Kyiv es 60 días antes, cuando los precios rondan los 141 €. Ten en cuenta que también puedes encontrar vuelos baratos a Kyiv fuera de este periodo. De hecho, los usuarios de momondo han encontrado recientemente vuelos de España a Kyiv por 95 €.
De media, el día más barato para volar a Kyiv desde España es un jueves. Los usuarios de momondo han encontrado billetes para salidas en jueves desde tan solo 156 €. Sin embargo, el precio puede fluctuar dependiendo de la aerolínea, la temporada o las vacaciones. El día más caro para volar a Kyiv es el domingo, con precios en torno a 182 €.
Volar a Kyiv desde España al mediodía es el momento del día más barato para salir. Los usuarios de momondo han encontrado precios desde tan solo 155 € al buscar vuelos saliendo al mediodía. Intenta no comprar billetes para viajar por la tarde porque suelen costar cerca de 205 €. Naturalmente, estos precios pueden variar según la época del año y el aeropuerto desde el que vueles.
Es posible encontrar una alternativa y, posiblemente, un aeropuerto de destino más barato cerca de Kyiv. Si vuelas a Kyiv, plantéate reservar vuelos a Kyiv Aeropuerto Internacional de Boryspil (29 km del centro de Kyiv).
Puedes encontrar ofertas en Kyiv Aeropuerto Internacional de Boryspil por 311 € por persona de media, pero el precio puede variar según el aeropuerto de salida. Para ahorrar, busca en la Guía de precios por trayecto de momondo.
En este momento, las restricciones de viaje de Ucrania incluyen los viajes a Kyiv. Restricciones de entrada
Ucrania ha eliminado la prohibición de entrada a los ciudadanos extranjeros al territorio ucraniano. Los viajeros que lleguen de países de la zona verde no tienen que ponerse en aislamiento ni en observación al llegar. Ucrania ha restringido la entrada a la mayoría de los viajeros extranjeros hasta al menos el 28 de septiembre, excepto los familiares de primer grado de ciudadanos ucranianos, personas que transiten en un plazo de 48 horas, residentes permanentes y temporales, titulares de permisos de trabajo en Ucrania, especialistas técnicos invitados por empresas ucranianas, estudiantes, camioneros y conductores de autobuses, personal ferroviario o aéreo, personas en visitas oficiales invitados por el gobierno, deportistas que participen en competiciones oficiales, diplomáticos y otros.
Requisitos de entradaConsulta la lista de países de zona roja y verde haciendo clic en los enlaces de más información que aparecen en los cuadros de información para ciudadanos de zona verde o roja. Todos los ciudadanos extranjeros deben presentar un certificado de seguro de salud emitido por una empresa registrada en Ucrania o por una aseguradora extranjera con oficina en Ucrania o con relaciones comerciales con una aseguradora en Ucrania. El seguro debe cubrir los gastos derivados del tratamiento y la observación de personas con COVID-19 y ser válido durante la estancia del visitante a Ucrania. Adquirir una póliza de seguro a través del portal puede posponerse durante el periodo necesario para el turista. El procedimiento de modificación de fecha pueda efectuarse varias veces.
Requisitos de cuarentenaLos viajeros procedentes de países que las autoridades ucranianas consideren de la «zona roja» (donde haya una incidencia de COVID-19 más alta que la de Ucrania en los 14 días previos o donde la incidencia haya aumentado un 30 % en los 14 días previos) deben aislarse 14 días y demostrarlo mediante la aplicación Dii Vdoma (requiere un número de móvil ucraniano), o ponerse en cuarentena 14 días en instalaciones autorizadas por el gobierno. Ya no se requiere aislamiento ni cuarentena obligatorios si el viajero se somete a una prueba PCR y da negativo en las 48 horas previas a la llegada a Ucrania, o una vez que esté en Ucrania. Los niños menores de 12 años, los conductores y el personal de vehículos de mercancías, autobuses, trenes, locomotoras, aviones, embarcaciones de río y mar no tienen que aislarse ni ponerse en cuarentena si no han estado en contacto con una persona con COVID-19.
Si tienes planificado viajar a Kyiv en este momento, te recomendamos mantenerte al día de las últimas restricciones y seguir las medidas de seguridad necesarias en público.Alitalia y Air France operan vuelos a Kiev desde el aeropuerto madrileño de Barajas, cuyo trayecto tiene, al menos, una escala en Roma o París. Desde El Prat, Ukraine Internacional realiza vuelos a Kiev directos, que tardan unas 3 h 30 min. KLM, Air France o Alitalia también vuelan con escala a la ciudad ucraniana. El tiempo de viaje es mucho mayor, pero el billete será más barato.
Kiev está conectado internacionalmente por dos aeropuertos: Boryspil y Zhuliany. El más importante es el de Boryspil y en el que aterrizarás porque es el que recibe la mayoría de los vuelos internacionales. Desde aquí al centro de la ciudad hay 35 km y, como siempre, lo más cómodo es el taxi, cuya parada se encuentra en el exterior de la Terminal D. Las tarifas son negociables, pero, para que te hagas una idea, la tarifa por kilómetro oscila entre 0,40 y 0,50 euros.
El autobús es el medio de transporte más barato. El servicio Sky Bus, línea 322, te dejará en el centro en unos cincuenta minutos. El billete vale 60 grivnas y puedes comprarlo en las taquillas del interior de las terminales o dentro del autobús.
En la planta baja de la Terminal D tienes varias oficinas de alquiler de coches, donde podrás disponer del modelo que quieras para desplazarte en tu estancia. El trayecto más rápido es por la M03.
La mejor forma de moverte por Kiev es en metro, que es uno de los más modernos del país. Tiene tres líneas: roja, azul y verde. La más interesante desde el punto de vista turístico es la roja, que va desde Sviatoshynsko a Brovarska. Los billetes (token) son válidos para un día entero y permiten hacer trasbordos.
El tranvía constituye una excelente opción para recorrer el centro. Puedes comprar el billete directamente al conductor.
La red de autobuses conecta con todos los puntos de la ciudad. El tique se compra al controlador o en la misma parada, pero, ¡ojo!, tienes que validar el billete porque corres el riesgo de que te multen.
La opción más cómoda es el taxi, que, a diferencia de otras ciudades europeas, tiene tarifas bastante razonables. Calcula entre 5 y 20 grivnas, depende del recorrido.
Ningún español necesita visado para entrar en Ucrania. Sin embargo, sí es necesario llevar el pasaporte con una validez mínima de seis meses. En el aeropuerto se hace control de pasaportes y puede ser un poco lento, así que haz acopio de paciencia.
Es el monumento más pintoresco de la ciudad ucraniana y comprende una abadía, una iglesia, un claustro de proporciones inmensas y un antiguo sistema de catacumbas y cuevas donde se refugiaban los monjes. Están integradas por estrechos túneles y galerías, cuyo recorrido será toda una experiencia. La entrada a las cuevas es gratuita y solo tienes que comprar la vela. Para ver el complejo te recomendamos que compres el pase mínimo; los demás son muy caros e innecesarios.
La línea Arsenalna horada una prominente colina a orillas del río Dniéper y tiene 105 metros de profundidad, lo que la convierte en la más profunda del planeta. Además, constituye un auténtico museo con galerías, columnas de mármol, bajorrelieves y vestíbulos que aún muestran esplendor soviético. Merece la pena, y mucho, recorrerla con calma; solo así entenderás un poco más la idiosincrasia y su pasado histórico.
En la central de Chernóbyl, en Prípiat, sucedió el desastre nuclear que cambió la historia de Ucrania para siempre. El reactor 4 explotó y desprendió una gigantesca nube radioactiva que provocó numerosos muertos. Hoy en Prípiat quedan algunos vestigios de lo que aspiraba a ser aquella ciudad, como el parque de atracciones que iba a inaugurarse unos días después de que sucediese el accidente. Para los visitantes no hay peligro, de hecho, en un recorrido de unas cinco horas supone la misma acumulación de radiación que se recibe en un vuelo transoceánico. Para visitarlo necesitas permiso e ir acompañado de un guía. Además, debes reservar la visita con antelación, para preparar el papeleo.