LA RUTA MÁS BARATA DE Madrid A Chicago
Madrid (MAD) a Chicago (CHI)
Normalmente, los vuelos a Chicago desde Madrid son más baratos al volar de Madrid Adolfo Suárez Madrid-Barajas a Chicago, que tiene un precio medio de 451 €.
EL MES MÁS BARATO PARA VOLAR A CHICAGO DESDE MADRID | febrero | 27% más barata | Volar de Madrid a Chicago cuesta de media solo 330 € en febrero |
EL MES MÁS CARO PARA VOLAR A CHICAGO DESDE MADRID | julio | 28% más cara | Los vuelos a Chicago desde Madrid cuestan unos 575 € en julio |
MES MÁS POPULAR PARA VOLAR A CHICAGO DESDE MADRID | octubre | 473% más de visitas | más de usuarios de momondo buscaron vuelos a Chicago desde Madrid en octubre antes que en otro mes |
Si estás buscando un vuelo barato a Chicago y no tienes preferencia por viajar en un momento concreto del año, el mes de mayo es el que te ofrece los mejores precios. Del mismo modo, puedes encontrar alguna oferta puntual en los meses cercanos, durante la primavera. Este es, sin duda, el mejor momento para volar a Chicago, pues además te encontrarás unas temperaturas suaves y un gran ambiente en la ciudad.
Por el contrario, el verano es temporada alta en Estados Unidos, por lo que encontrar una buena oferta de vuelo a Chicago es más complicado… ¡pero no imposible! Si reservas con varios meses de antelación, tendrás asegurado un buen precio para tu billete de avión. ¿Lo tienes claro?
El mejor precio encontrado en momondo para viajar a Chicago ha sido de 62 €/persona desde Washington D. C., que es un 90 % más barato que el vuelo medio a Chicago. Usa la Guía de precios por trayecto para encontrar el precio más bajo para volar a Chicago.
En general, febrero es el mes más barato para volar de España a Chicago. Ya que es temporada baja, en esta época puedes esperar encontrar vuelos por precios al rededor de 330 €. Si no puedes visitar Chicago durante el mes de febrero, entonces salir de España en marzo es también muy asequible. La mayoría de los usuarios de momondo ha encontrado precios este mes al rededor de 367 €.
El mejor momento para reservar un vuelo a Chicago desde España es 60 días antes, que es cuando los precios tienden a ser de aproximadamente 451 €. En las últimas 72 horas, los usuarios de momondo han encontrado vuelos de España a Chicago por tan solo 218 €.
El día más barato para salir de España a Chicago es el viernes. Los viajeros que eligen salir a Chicago un viernes suelen encontrar billetes desde tan solo 523 €. Asegúrate de evitar reservar saliendo un domingo, ya que los precios son generalmente más altos de lo normal.Según nuestros datos, el precio medio de un billete a Chicago en domingo es de 629 €.
Según nuestros datos, el momento más barato del día para viajar a Chicago es por la noche. Los usuarios de momondo han encontrado vuelos saliendo de España a Chicago por la noche por tan solo 485 €. Los vuelos por la mañana suelen ser los más caros, con un precio medio por billete de 543 €.
Se disfruta más de lugares de interés como Instituto de Arte de Chicago cuando las temperaturas son moderadas, en meses como mayo o junio. Planea volar a Chicago en esos meses.
Es posible encontrar una alternativa y, posiblemente, un aeropuerto de destino más barato cerca de Chicago. Si vuelas a Chicago, plantéate reservar vuelos a Aeropuerto Chicago O'Hare (26 km del centro de Chicago) o Aeropuerto Chicago Greater Rockford (126 km del centro de Chicago).
Puedes encontrar ofertas en Aeropuerto Chicago Midway por 652 € por persona de media, pero el precio puede variar según el aeropuerto de salida. Para ahorrar, busca en la Guía de precios por trayecto de momondo.
En este momento, las restricciones de viaje de Estados Unidos incluyen los viajes a Chicago. Restricciones de entrada
Los Estados Unidos han restringido la entrada de todos los extranjeros que hayan transitado o estado en China, Irán, la mayoría de países europeos (Austria, Bélgica, la República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, los Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Mónaco, San Marino, la Ciudad del Vaticano), el Reino Unido, Irlanda, Brasil y Sudáfrica en los últimos 14 días. A excepción de algunos viajeros como ciertos miembros de la familia de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, cónyuges, hijos (menores de 21 años), padres (si el hijo ciudadano estadounidense o residente permanente no está casado y es menor de 21 años) y hermanos (si tanto el hermano como el ciudadano o residente permanente estadounidense están solteros y menores de 21 años). También se hace una excepción para viajeros con estos visados: A-1, A-2, C-1, C-1 / D, C-2, C-3, CR-1, CR-2, D, E- 1 (como empleado de TECRO o TECO o familiares del empleado), G-1, G-2, G-3, G-4, IR-1, IR-4, IH-4, NATO-1 a través de NATO -4, o visado NATO-6; miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, cónyuges e hijos de miembros de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos; viajeros con invitación del gobierno de EE. UU. que viajen por un motivo relacionado con la contención / mitigación de COVID-19; viajeros con documentos emitidos por el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. o el Departamento de Estado de EE. UU. que confirmen que el viajero está exento de la restricción; tripulantes B1 que se dediquen a la iluminación, trabajen en una plataforma continental exterior (OCS), en un parque eólico, tripulación privada aérea o marítima y otras actividades similares de miembros de la tripulación; estudiantes con visado F-1 o M-1 y sus dependientes F-2 y M-2 si llegan de o han estado en Irlanda, el Reino Unido o el Área Schengen en los últimos 14 días.
Requisitos de entradaTodos los viajeros mayores de 2 años (también los ciudadanos estadounidenses y los pasajeros en tránsito) deben acreditar resultado negativo por COVID-19 en prueba viral o de antígenos emitido en las 72 horas previas a la salida o acreditar que se han recuperado del virus en los últimos 90 días antes de embarcar. CDC puede otorgar excepciones o exenciones de los requisitos de pruebas en casos excepcionales por viajes de emergencia (como evacuación por emergencia médica) para conservar la vida de una persona, para preservar la salud ante un peligro serio o por seguridad física y no se pueda someter a una prueba antes de viajar. Los ciudadanos de EE. UU. y los residentes permanentes que lleguen al país desde el Reino Unido deben presentar un certificado médico que acredite resultado negativo en una prueba de antígenos o PCR de COVID-19 emitido en las 72 horas previas a la salida.
Requisitos de cuarentenaSe recomienda a los viajeros que se sometan a una prueba 3-5 días después de viajar y que se aíslen en casa 7 días después del viaje. Incluso si dan negativo, deben quedarse en casa y aislarse durante 7 días. Si dan positivo, deben aislarse para proteger a los demás. Los viajeros que no se hayan hecho la prueba deberían quedarse en casa y aislarse 10 días después de viajar.
Resto de informaciónLos viajeros deben cumplir las normas relativas a COVID-19 establecidas por el estado o el territorio del lugar al que vayan. Para más información visita la web de CDC.
Si tienes planificado viajar a Chicago en este momento, te recomendamos mantenerte al día de las últimas restricciones y seguir las medidas de seguridad necesarias en público.British Airways, Iberia, American Airlines o Finnair son las principales aerolíneas que vuelan a Chicago, ofreciendo un vuelo directo desde Madrid y Barcelona. Si tu viaje parte de otro origen, podrás escoger entre cientos de combinaciones haciendo escala en estas ciudades o en otros aeropuertos europeos. Solo tendrás que escoger la ruta que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Volar a Chicago es muy cómodo!
Hay 3 aeropuertos en la ciudad: Midway (MDW), O’Hare (ORD) y Executive Airport (PWK). Ya que este último está prácticamente reservado al aterrizaje de aviones privados, los dos primeros serán el destino más probable de tu vuelo a Chicago. Veamos cómo llegar hasta el centro de la ciudad desde cada uno de ellos.
O´Hare es el principal aeropuerto internacional de la ciudad y uno de los más grandes del mundo. Está a 30 kilómetros del núcleo central. Puedes moverte por su interior por una línea gratuita de tren. Para llegar desde el aeropuerto hasta el centro de Chicago en metro debes tomar la Blue Line del CTA(transporte público). El viaje cuesta 5 dólares y tardará unos 50 minutos en llegar al Loop (distrito central de la ciudad). Un taxi puede llegar a los 40 dólares, aunque es mucho más cómodo si viajas con mucho equipaje.
El aeropuerto de Midway está a unos 13 kilómetros del centro la ciudad. El metro es la manera más eficiente y económica de llegar a tu destino. El billete cuesta 5 dólares y tendrás que caminar 5 o 10 minutos hasta la estación de metro. Una vez allí, la primera parada dentro del Loop de Chicago es Harold Washington Library.
Tu vuelo a Chicago te llevará a la tercera ciudad más grande de Estados Unidos, por lo que necesitarás desplazarte dentro de la urbe. Si vas a estar varios días en Chicago, es recomendable comprar un pase del CTA, ya que desplazarse con billetes simples o usar el taxi puede ser muy costoso. Por ejemplo, se pueden adquirir pases de una semana por 28 dólares, con los que podrás tomar cualquier línea de bus y tren (metro) en la ciudad. Por otra parte, Metra es una compañía de trenes de precio similar al de la CTA, aunque con menos rutas y paradas. Puede servirte para ir a Millennium, Union Station, La Salle…
El taxi es una alternativa al transporte colectivo, muy eficiente por el centro de la ciudad aunque más caro. No obstante, es imprescindible conocer la zona central a pie, sobre todo el Loop. Chicago es una gran ciudad preparada para caminar y dispone también de buenos carriles bici, por lo que alquilar una bicicleta también puede ser una buena opción para moverte por Chicago.
Volar a Chicago, como a cualquier ciudad de Estados Unidos, conlleva una serie de requisitos para los turistas; el más importante, el ESTA, un visado electrónico que hay que solicitar antes del viaje. Aunque su concesión suele tardar pocas horas, se recomienda no dejar para última hora. Se necesita pasaporte en vigor, tarjeta de crédito válida, dirección de correo electrónico y cumplimentar el formulario DS-160.
Antes de tomar tu vuelo a Chicago, recuerda cambiar euros por dólares para llevar dinero en efectivo, y consulta con tu banco las comisiones por el uso de tarjetas fuera del país. No olvides tampoco un adaptador de enchufe para Estados Unidos; de lo contrario, será imposible cargar la batería del móvil.
Una vez en tu destino, ten en cuenta que un viaje a Chicago te pone delante un sinfín de oportunidades de ocio: una imponente ciudad financiera de rascacielos y centros comerciales, jazz en estado puro, deporte de máximo nivel con los Chicago Bulls de baloncesto o los Cubs de béisbol o el comienzo de la famosa Ruta-66. Existen tarjetas turísticas para las principales atracciones turísticas, entre ellas la CityPASS. Planifica con tiempo tu aventura americana para no perderte nada…