LA RUTA MÁS BARATA DE Barcelona A Oporto
Aeropuerto Barcelona Barcelona-El Prat (BCN) a Oporto (OPO)
Normalmente, los vuelos a Oporto desde Barcelona son más baratos al volar de Barcelona Barcelona-El Prat a Oporto, que tiene un precio medio de 70 €.
EL MES MÁS BARATO PARA VOLAR A OPORTO DESDE AEROPUERTO BARCELONA BARCELONA-EL PRAT | enero | 28% más barata | Volar de Aeropuerto Barcelona Barcelona-El Prat a Oporto cuesta de media solo 51 € en enero |
EL MES MÁS CARO PARA VOLAR A OPORTO DESDE AEROPUERTO BARCELONA BARCELONA-EL PRAT | abril | 36% más cara | Los vuelos a Oporto desde Aeropuerto Barcelona Barcelona-El Prat cuestan unos 95 € en abril |
MES MÁS POPULAR PARA VOLAR A OPORTO DESDE AEROPUERTO BARCELONA BARCELONA-EL PRAT | octubre | 253% más de visitas | más de usuarios de momondo buscaron vuelos a Oporto desde Aeropuerto Barcelona Barcelona-El Prat en octubre antes que en otro mes |
Para buscar vuelos baratos a Oporto, nuestra recomendación es que lo hagas con antelación; si lo buscas al menos dos meses antes no te resultará difícil encontrar vuelos a buen precio independientemente de la época del año. No obstante, tienes que tener en cuenta que la temporada más cara es el verano, ya que es durante ésta que la ciudad recibe más turismo.
En cuanto al tiempo, las temperaturas son suaves: oscilan entre los 12 y 30 grados de invierno a verano, por lo que ninguna época es demasiado extrema. No obstante, sí que deberías considerar la temporada de lluvias a la hora de planear tu viaje. Las precipitaciones son frecuentes en Oporto, pero lo son más aún en los meses de primavera y también hacia mitad del otoño. El resto del año podrás disfrutar con mayor seguridad de cielos despejados y días soleados para pasear sin chipear de cabeza a pies.
Por todo ello, un buen momento podría ser entre finales de mayo y principios de junio, cuando las precipitaciones no son tan abundantes y los precios todavía no demasiado altos.
Si no puedes volar a Oporto en agosto, entonces julio es tu segunda mejor opción. Los precios de los vuelos de España a Oporto durante julio cuestan 49 € de media.
La mayoría de los viajeros que reserva sus billetes con 60 días de antelación a la fecha de salida suele encontrar los mejores precios a Oporto. En ese momento, los precios de los vuelos rondan los 62 €. No dudes en comprobar los precios ahora, porque los usuarios de momondo encontraron recientemente precios desde tan solo 31 €.
Según nuestros datos, el martes es el día más barato para volar a Oporto desde España. El precio más barato encontrado saliendo un martes fue de 50 €. Ten en cuenta que los precios siempre pueden variar dependiendo de tu ruta y si viajas a un destino nacional o internacional. El día más caro para volar a Oporto es el viernes, con precios en torno a 76 €.
Nuestros datos más recientes muestran que el mejor momento del día para volar a Oporto es por la mañana. Volar de España a Oporto en esas horas puede costar solo 61 €. Si tus fechas de viaje son flexibles, intenta evitar volar por la tarde, cuando los precios son de 95 € de media. Los vuelos a Oporto desde España por la tarde son generalmente más caros porque es el momento del día más práctico para los viajeros.
Si planeas volar a Oporto cuando no llueva, evita viajar en enero, febrero, y octubre. En estos meses suele haber 130 mm de lluvia, por lo que es probable que llueva, aunque hay mucho que hacer en Oporto, incluso cuando llueve. Si buscas un buen museo con exposiciones interesantes para visitar en tu viaje a Oporto, visita Centro Português de Fotografia, un lugar muy popular entre los turistas cuando el tiempo en Oporto no acompaña.
En este momento, las restricciones de viaje de Portugal incluyen los viajes a Oporto. Restricciones de entrada
Portugal ha abierto sus fronteras a los viajeros procedentes de la UE, la zona Schengen, Australia, China (también Hong Kong y Macao), Corea del Sur, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Tailandia y Uruguay. Se suspenden los viajes del Reino Unido y Brasil a Portugal, excepto los ciudadanos portugueses con derecho de entrada y sus familiares, así como los titulares de permisos de residencia en Portugal. Los viajeros procedentes de otras zonas que no aparezcan en la lista de arriba pueden entrar en o transitar por Portugal si tienen un motivo considerado esencial por razones de trabajo, estudios, reunificación familiar, salud o razones humanitarias. Los viajeros de negocios tienen que explicar los motivos del viaje de negocios es posible que les pidan demostrarlos. Los estudiantes deben llevar consigo el visado correspondiente o acreditar su registro en un centro educativo portugués. Los ciudadanos de terceros países con permiso de residencia o visados de residencia de largo plazo emitidos por países miembros de la UE pueden transitar por Portugal para volver a sus países de residencia.
Requisitos de entradaLos viajeros deben presentar un certificado médico que acredite resultado negativo por COVID-19 en PCR emitido en las 72 horas previas a la salida. Los niños menores de dos años están exentos del requisito de prueba de COVID-19. Los viajeros deben rellenar y entregar una tarjeta electrónica de localización de pasajeros en el embarque. Los viajeros que lleguen del Reino Unido y Brasil deben ser ciudadanos portugueses o residentes legales en Portugal y presentar un certificado médico que acredite resultado negativo por COVID-19 en PCR emitido en las 72 horas previas a la salida. Los que no pueden acreditar resultado negativo en PCR deben someterse a una prueba en el aeropuerto. Los viajeros procedentes de Madeira o Porto Santo deben completar y presentar un cuestionario epidemiológico en las 12-48 horas previas a la llegada. Esto generará un código QR que deben presentar al llegar. Cuando lleguen, los viajeros deben presentar un certificado médico que acredite resultado negativo por COVID-19 en PCR emitido en las 72 horas previas a la salida. Más información disponible aquí. Los viajeros que lleguen a las Azores deben acreditar resultado negativo por COVID-19 en PCR emitido en las 72 horas previas a la salida. Más información disponible aquí. Desde el 9 de diciembre los viajeros deberán acreditar resultado negativo por COVID-19 para viajar de San Miguel y Terceira a cualquier otra isla del archipiélago.
Requisitos de cuarentenaLos viajeros procedentes de la República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Irlanda, Lituania y Letonia deben ponerse en cuarentena 14 días en casa o en un lugar indicado por las autoridades sanitarias. el aislamiento profiláctico no es aplicable a pasajeros en viajes esenciales cuya estancia en el país (verificada con vuelo de vuelta) no exceda las 48 horas. Los viajeros que sean ciudadanos o residentes de Portugal y lleguen del Reino Unido o Brasil deben ponerse en cuarentena 14 días en casa o en un lugar indicado por las autoridades sanitarias. Los viajeros que lleguen a Madeira o las Azores sin certificado médico que acredite resultado negativo por COVID-19 en PCR emitido en las 72 horas previas a la salida deben hacerse la prueba de COVID-19 y ponerse en cuarentena hasta recibir los resultados. Los residentes de Madeira y las Azores que vuelvan a casa a un lugar de la región deben hacerse otra prueba de COVID-19 a los 5-7 días de la fecha de la primera prueba. Deben aislarse en casa hasta recibir el resultado de la segunda prueba.
Resto de informaciónLos viajeros que permanezcan más de 7 días deben repetir la prueba en el país a los 6 días de la primera prueba. Más información disponible aquí.
Si tienes planificado viajar a Oporto en este momento, te recomendamos mantenerte al día de las últimas restricciones y seguir las medidas de seguridad necesarias en público.Al aeropuerto de Oporto vuelan un gran número de aerolíneas, especialmente varias de low cost. Algunas de ellas son las siguientes: TAP Portugal, Vueling Airlines o Ryanair.
El aeropuerto de Oporto, también conocido como Aeropuerto Francisco Sá Carneiro, se encuentra a 10 km de la ciudad y desde el mismo encontrarás distintos servicios de transporte para conectar con el centro.
Por un lado está el metro, la línea E, que pasa cada 20 minutos y tiene un coste de 1,95 €. Por otro lado, tienes la opción del autobús, cuya frecuencia es un poco más baja y los precios más o menos parejos, pero cuyas líneas ofrecen mayor flexibilidad. Por último, existen los buses shuttles: más rápidos, pero también te van a costar entorno a los 10 €, dependiendo de tu destino. Sin embargo, pueden ser una buena alternativa al taxi, que por seguro te saldrá más caro y cuya rapidez es medianamente similar.
Si quieres consultar algo más acerca de los transportes, puedes seguir este enlace: información del aeropuerto
Si lo que buscas es moverte por Oporto con la mayor agilidad posible, nuestra recomendación es que te muevas por el centro en autobús o a pie, ya que no es una superficie demasiado extensa. Porto es una ciudad con mucho que ver y hacer, pero su tamaño es mediano; cuenta con una población de unos 300.000 habitantes, lo que la hace una ciudad muy manejable. Por otro lado, si quieres desplazarte hacia alguna zona más alejada, como puede ser la portuaria o la de las playas cercanas, te va a convenir más coger el metro, que te va a llevar directamente y en apenas un instante hasta tu destino.
Uses el transporte que uses, puede que te interese sacar un abono, válido para cualquiera de los servicios de la red urbana. Un abono “Tour o turístico, te va a costar 7 € por 1 día entero (24 h) y 15 € por tres días consecutivos. En esta página podrás consultar más acerca de cómo moverte por la ciudad (tarifas, precios y horarios): horarios metro de Oporto
En cuanto a los requerimientos de visa o pasaporte, no es necesario para aquellos países de la UE o aquellos que formen parte del tratado Schengen. En cambio, para ciudadanos de países como Rusia, Ucrania o Costa de Marfil sí que sería necesario un visado previo.
En primer lugar, debes saber que el río Duero, que atraviesa la ciudad y desemboca en las proximidades, le dio, desde el comienzo, un carácter de ciudad comercial y portuaria que se mantiene hasta la fecha. A su vez la ciudad tomó el mismo nombre de Porto a causa de este puerto, así como lo hizo el afamado vino Oporto: sus bodegas se afincan a la margen sur de este río, cuyo discurrir representa a su vez la estampa más característica de la ciudad, también conocida como “ciudad de los puentes.
Por otro lado, el centro histórico de la ciudad, que, dicen, recuerda a las ciudades británicas a causa de la fuerte presencia de comerciantes de vino ingleses, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y su visita es sin duda merecedora de tu tiempo y parsimonioso deleite.
Por último, las playas, que se sitúan no muy alejadas del centro urbano, merecen también una visita, especialmente en las épocas más cálidas y soleadas. Para acudir a localidades más cercanas a la costa, siempre dentro del área metropolitana de Oporto, podrás valerte del metro que sale en dichas direcciones desde varias estaciones del centro.